viernes, febrero 29, 2008

Origen y significado de la palabra: Explosión - Explotar.

Explosión.
Los romanos empleaban el sustantivo explosio, -onis para nombrar el ‘acto de expulsar ruidosamente a una persona’, derivado del verbo explodere ‘expulsar ruidosamente’, casi siempre golpeando las manos.
Cicerón usó también este verbo con la denotación de ‘abuchear’, ‘rechazar’, ‘desaprobar ruidosamente’.
Explodere se derivó de plaudere (‘aplaudir’, ‘golpear’, ‘dar golpes con el pie en la danza’, ‘romper las olas al nadar’). Al anteponerle el prefijo ex- (hacia fuera), se expresa la idea de ‘golpear hacia fuera’.
Por extensión, se le atribuyó en español el sentido adicional de ‘estallar’, y hacia fines del siglo XIX, surgió en español ‘explosivo’ como nombre del artefacto que estalla.
Cabe precisar que explosión no guarda ninguna relación etimológica con explotar, que significa ‘sacar provecho de algo’ como en la expresión ‘la explotación del hombre por el hombre’.
En efecto, explotar, con la denotación de ‘hacer explosión’, fue considerado un barbarismo durante muchos años. Sin embargo a partir de 1992, el Diccionario de la Academia, impulsado por el uso cada vez más común, incluyó el significado de ‘estallar’ como segunda acepción de explotar, pero siempre remitiendo a explosionar, que es la forma etimológica tradicional.
Explotar.
El origen de esta palabra es diferente del de explosión; no hay ninguna vinculación etimológica entre ambas.
Explotar significa ‘extraer de una fuente natural la riqueza que contiene’ y también ‘utilizar en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, de un suceso o de una circunstancia cualquiera’.
Un ejemplo del uso en este sentido lo encontramos en este texto del libro Por una Argentina mejor, de Alberto Benegas Lynch:
La explotación del hombre por el hombre, tan mentada por el marxismo e inherente al sistema liberal según la concepción socialista [...].
La palabra llegó al castellano proveniente del francés exploiter, antiguamente esploitier ‘usar, llevar a cabo, ejecutar’, derivada del sustantivo esploit (‘ventaja’, ‘ejecución’, ‘provecho’).
El vocablo francés, por su parte, apareció por primera vez en esa lengua bajo la forma espleit en la Canción de Rolando (1080), derivada del latín explicitum, participio pasivo de explicare, que no significaba solamente ‘explicar’, sino también 'desarrollar’, ‘desenmarañar’, ‘poner en claro’.

domingo, febrero 24, 2008

Igual: Adjetivo y adverbio.

Igual.
1. Adjetivo que, dicho de una persona o cosa, significa ‘que posee o presenta las mismas características que otra(s)’.
Y, dicho de una cosa, especialmente en contextos matemáticos, ‘que equivale a otra’.
En estructuras de sentido comparativo, el segundo término puede ir introducido por la conjunción que o por la preposición a.
A este respecto ha de tenerse en cuenta lo siguiente:
a) Cuando el segundo término es un nombre, un pronombre o un grupo nominal, incluidos los que integran una oración de relativo, es igualmente válido usar que o a:
«Los padres son iguales que los hijos, pero con veinte años más» (GmzPérez Abc [Esp. 1994]).
«Las condiciones de los gemelos son iguales a las de los otros niños» (Tiempo [Col.] 17.7.96).
«Estos cables [...] son iguales que los que llevan los cascos» (Bustos Multimedia [Esp. 1996]).
«Su relación conmigo era igual a la que yo siempre había tenido con mi madre» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]).
Si lo que se expresa es una igualdad matemática, no se establece una comparación, sino una equivalencia, y se emplea solo la preposición a:
«Una onza es igual a 28,35 gramos» (Vanguardia [Esp.] 16.8.95).
Ahora bien, si el primer término de la comparación es toda una oración, el sustantivo que aparece como segundo término se introduce únicamente mediante la conjunción que:
No es igual comer caviar que patatas (no a patatas).
No es igual ser alumno que profesor (no a profesor).
En estos casos se sobreentiende en el segundo término el mismo verbo que aparece en el primero:
No es igual comer caviar que [comer] patatas.
No es igual ser alumno que [ser] profesor.
b) Si el segundo término es una oración subordinada con verbo en infinitivo, se usará que y no a:
«Era igual continuar que regresar» (Otero Temporada [Cuba 1983]).
«Solicitarla no es igual que conseguirla» (Rubín Rezagados [Méx. 1991]).
Pero si el segundo término es una oración subordinada con verbo en forma personal, aunque no es gramaticalmente incorrecto el uso de que, se prefiere el empleo de la preposición a para evitar la cacofonía que produciría la confluencia del que comparativo con el que introductor de la oración subordinada:
No es igual que vayas conmigo a que vayas con tu padre.
Mejor que:
No es igual que vayas conmigo que que vayas con tu padre, aunque esta última fórmula no es gramaticalmente incorrecta.
El uso tiende a sustituir estas estructuras por otras menos complejas, como la coordinación disyuntiva:
Es igual que vengas o que te quedes.
c) Si el segundo término es un complemento preposicional o una expresión adverbial, solo es válido el uso de la conjunción que:
Es igual en América que en Europa; Es igual hoy que mañana.
2. La palabra igual es también un adverbio que significa ‘de la misma manera’. En este caso solo es posible usar la conjunción que para introducir el segundo término, y no a ni como:
« ¿Qué he hecho, aparte de trabajar igual que una burra toda mi vida?» (Márquez Suerte [Esp. 1995]).
Marta se porta igual que su hermana. No debe decirse Marta se porta igual a su hermana o igual como su hermana.
2.1. También forma la locución adverbial comparativa igual de, que se usa ante adjetivos, adverbios o sustantivos no contables con sentido equivalente a tan(to).
Con igual de el segundo término va introducido por que, y no por a ni por como:
«Le suponía igual de hermético que ella» (Longares Romanticismo [Esp. 2001]).
«No creo que nadie lo pueda desarrollar igual de bien que yo» (Tiempo [Col.] 28.4.97).
«Los chistes de Mihura [...] tienen igual de gracia ahora que hace cuarenta años» (Tiempo [Esp.] 14.5.90).
Al ser adverbio, igual debe permanecer invariable:
Debe decirse:
Esos chicos son igual de tímidos que su padre, y no iguales de tímidos que su padre.
2.2. Forma parte de la locución conjuntiva (al) igual que, que significa ‘de la misma manera que’:
«Al igual que mi madre, también esta señora se adornaba las orejas con dos aros de oro» (Azúa Diario [Esp. 1987]).
«Igual que ella, la vieja había ido a buscar algo de comer» (González Dios [Méx. 1999]).
No es correcta la forma al igual de:
«Bélgica pidió, al igual de Luxemburgo, un plazo de reflexión más amplio» (Universal [Ven.] 15.4.97). Debió escribirse:... al igual que Luxemburgo...
2.3. En la lengua coloquial de España se usa también este adverbio, seguido de un verbo en indicativo, con el significado de ‘a lo mejor, posiblemente’:
«Si cada vez que llamen a la puerta te vas a poner así, igual acabas mala del corazón» (MtnGaite Fragmentos [Esp. 1976]).
«Tu hermana igual necesita ayuda» (Vallejo Hölderlin [Esp. 1984]).
CONSULTA AQUÍ

viernes, febrero 22, 2008

Dudas: Despotismo - Nepotismo.

Con frecuencia escuchamos hablar del nepotismo y despotismo de algunos gobiernos. Pero en muchos de los casos el discurso suena errado por la utilización inadecuada del término en referencia a lo que desean plantear.
Veamos:
“Con toda la familia en el gobierno ya nadie duda de su despotismo
“Ese discurso altanero es una señal de nepotismo
Aclaremos:
Según el DRAE la palabra despotismo viene de déspota:
‘Persona que trata con dureza a sus subordinados y abusa de su poder o autoridad’.
‘Autoridad absoluta no limitada por las leyes’.
Mientras que nepotismo viene de nepote y significa:
‘Desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos’.
A partir de esta aclaratoria cuando usted escuche que el hermano, la esposa, el hijo, el sobrino, primo y demás familiares de tal presidente, gobernador, ministro o alcalde están en altos y bajos cargos públicos o son los ejecutantes de tal o cual obra, ya sabe que la palabra adecuada para esta “conchupancia política” no es otra que nepotismo.
Pero si es el caso en que los gobernantes usan un lenguaje ramplón, altanero y humillante hacia sus subalternos y se mueven sin ninguna ley que los limite, abusando de su autoridad; entonces hablamos de despotismo.
Y es posible que hasta tenga que usar ambos términos para un mismo gobierno o para un mismo gobernante.

miércoles, febrero 20, 2008

Sufijos diminutivos.

Los afijos diminutivos aportan a la base la idea de pequeño o escaso. Con esta idea suele ir unida la expresión del afecto o del interés del hablante. Mi hermanito puede significar no sólo "mi hermano pequeño" sino al mismo tiempo "mi hermano a quien tengo cariño"; a veces desaparece la idea de pequeñez y entonces el diminutivo sólo expresa cariño (abuelito, maridito, mujercita) o compasión (pobrecito o pobrecillo) o el desprecio y la burla con los sufijos -ejo, -ete, -uelo (librejo, vejete, autorzuelo).
Los sufijos diminutivos se adjuntan sobre todo a los nombres y adjetivos y a adverbios de lugar (arribita, lejitos), de tiempo (ahorita, tempranito), de cantidad (nadita, poquito) y de manera (aprisita, deprisita).
No tan abundantes son los diminutivos del gerundio (callandito, corriendito) y de adjetivos determinativos (todito, mismito).
Los principales sufijos diminutivos y sus variantes alomorfas son los siguientes:
(a) -ito -cito, -ecito, -ececito.
(a') -ete, -eto, -ote, -zote, -cete.
(b) -illo -cillo, -ecillo, -ececillo.
(c) -ico -cico, -ecico, -ececico.
(d) -uelo -zuelo, -ezuelo, -ecezuelo, -achuelo, -ichuelo, -olo.
(e) -ín -ino, -iño.
(f) -ajo -ejo, -ijo.
Las formas femeninas terminan en -a: -ita, -cita, -illa, etc.
De todos estos sufijos diminutivos, -ito es el más extendido hasta el punto de haber sustituido a otros, y ser el auténtico y único sufijo diminutivo de muchas regiones americanas. El empleo de algunos de estos sufijos se limita a ciertas regiones hispanohablantes. Por ejemplo -ín es el sufijo corriente en Asturias, -ino es característico de Extremadura, -iño es típico de Galicia, -ejo se emplea como sufijo diminutivo en la provincia de Guadalajara (mientras que es despectivo en otras regiones). El sufijo -illo procede de Andalucía (sobre todo Sevilla), -ico de Aragón, Navarra, Murcia, Granada, Colombia, Costa Rica, las Antillas, -ete del Levante español, Aragón, Cataluña, Valencia, Perú, Costa Rica.
A continuación veremos las reglas de aplicación de los sufijos diminutivos en español según la Real Academia. Es importante señalar, sin embargo, que tales reglas son normas muy generales que no siempre corresponden con la realidad lingüística. La aplicación de las reglas normativas puede variar según la región o el ambiente. Además hay muchas excepciones a cada regla mencionada aquí. Las reglas referentes a la formación de los diminutivos, según la Real Academia:
1. -ececito, -ececillo, -ececico, -ecezuelo:
Reciben este sufijo los monosílabos acabados en vocal.
Pie >> pi-ececito - pi-ecezuelo.
2. -ecito, -ecillo, -ecico, -ezuelo, -achuelo, -ichuelo.
Exigen este sufijo: a. Los monosílabos acabados en consonantes o en y:
Red >> red-ecilla.
Sol >> sol-ecito.
Flor >>flor-ecita.
Son >> son-ecita.
Rey>> rey- ezuelo.
b. Los bisílabos cuya primera sílaba contiene el diptongo ei, ie, ue:
Reina >> rein – ecita - rein-ecilla.
Ciego >> ciegu – ecito - ciegu –ezuelo.
Hierba >> hierb –ecita - hierb- ecilla.
Hueso >> hues –ecito - hues-ecillo.
Pueblo >> puebl – ecito - puebl- ecillo.
b. Los bisílabos cuya última sílaba contiene el diptongo ia, io, o ua:
Bestia >> besti – ecita.
Genio >> geni – ecillo.
Lengua >> lengü - ecita.
c. Muchas voces de dos sílabas que terminan en -ío:
Frío >> fri-ecillo.
Brío >> bri – ecico.
Río >> ri - achuelo.
d. todos los vocablos de dos sílabas terminados en -e:
Baile >> bail- ecito.
Cofre >> cofr-ecito.
Madre >> madr – ecita.
Nave >> nav – ecilla.
e. prado, llano y mano hacen:
Prado - prad – illo.
Llano -llan – ecillo - llan- ito - llan – ico.
Mano - man – ecilla - man – ita - man – ezuela.
3. -cito, -cillo, -cico, -zuelo, -cete.
Toman este sufijo:
a. las voces agudas de dos o más sílabas terminadas en -n o -r:
Corazón – corazón – cito.
Canción - canción - cita.
Doctor - doctor – cito.
Mujer - mujer – cita.
b. las palabras llanas acabas en -n:
Carmen – Carmen – cita.
Imagen – imagen – cita.
Examen – examen - cito.
4. -ito, -illo, -ico, -uelo:

Todas las palabras que sin las condiciones especificadas hasta aquí pueden tomar forma diminutiva, sólo admiten este sufijo:
Abuelo – abuel – ito.
Estatua – estatu –ita - estatu -illa.
Farol – farol – illo.
Jaula – jaul – ita.
Cuchara - cuchar –ita.
Vinagre - vinagr – illo.
Pájaro – pajar - ito.
OBSERVACIÓN:
Evidentemente estas reglas para derivar formas diminutivas en español se fundan en las características morfo fonológicas de la base de derivación. En concreto, la selección del sufijo depende de dos propiedades:
(I) el número de sílabas de la base.
(II) la forma segmental de la última sílaba de la base.

domingo, febrero 17, 2008

POEMAS DE MARIO BENEDETTI.

LO QUE NECESITO DE TI.
No sabes cómo necesito tu voz;
necesito tus miradas
aquellas palabras que siempre me llenaban,
necesito tu paz interior;
necesito la luz de tus labios
¡Ya no puedo... seguir así!
...Ya... No puedo
mi mente no quiere pensar
no puede pensar nada más que en ti.
Necesito la flor de tus manos
aquella paciencia de todos tus actos
con aquella justicia que me inspiras
para lo que siempre fue mi espina
mi fuente de vida se ha secado
con la fuerza del olvido...
me estoy quemando;
aquello que necesito ya lo he encontrado
pero aún
¡Te sigo extrañando!
ENAMORARSE Y NO.
Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.
FUEGO MUDO.
A veces el silencio
convoca algarabías
parodias de coraje
espejismos de duende
tangos a contrapelo
desconsoladas rabias
pregones de la muerte
sed y hambre de vos
pero otras veces es
solamente silencio
soledad como un roble
desierto sin oasis
nave desarbolada
tristeza que gotea
alrededor de escombros
fuego mudo.
TE ESPERO.
Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sólo, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
Y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tú,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

sábado, febrero 16, 2008

Dudas: Realidad Virtual.

Realidad Virtual.
‘Virtual’ proviene del latín ‘virtus’, que significa ‘fuerza, valor’. En español se usa desde hace mucho con el sentido de ‘que tiene existencia aparente y no real’, como lo recoge el diccionario de la Real Academia.
La llegada de las tecnologías digitales de representación de la realidad favoreció la ampliación y especialización del término.
Apareció la expresión ‘realidad virtual’ para referirse a los ‘sistemas de inmersión sensorial (o por lo menos visual y auditiva) en universos de síntesis’. Las primeras experiencias se realizaron al final de la década de los sesenta en la Universidad de North Carolina (EEUU), donde probablemente nació la expresión. La abreviatura inglesa de ‘Virtual Reality’ es ‘VR’. Su castellanización es muy simple: ‘RV’.
Aunque en internet existen procedimientos para crear realidad virtual en sentido estricto, lo más normal es que la palabra ‘virtual’ se use, en sentido amplio, para cualquier tipo de interacción a través de la Red. Por ejemplo acceder a la página de un museo puede ser ‘hacer una visita virtual’, un sitio de asistencia y enseñanza puede ser un ‘centro virtual’…Las personas en contacto a través de la Red pueden llegar a formar una ‘comunidad virtual’.
Fuente: Libro de estilo - El País.

viernes, febrero 15, 2008

Dudas: Evidencia.

Evidencia.
‘Certeza clara y manifiesta de la verdad o realidad de algo’: «Acepté ser asesor del EZLN ante la evidencia de que mis objeciones anteriores al zapatismo ya no tenían fundamento» (Excélsior [Méx.] 2.4.96).
Además de designar la cualidad abstracta, este sustantivo tiene el significado concreto de ‘cosa evidente, esto es, clara y manifiesta’:
«No obedeció mi familia al olvidadizo comerciante, pero sí, en cambio, adquirió su pasmosa tranquilidad para negar evidencias» (FdzCubas Altillos [Esp. 1983]).
El hecho de designar con un mismo sustantivo una cualidad abstracta y sus manifestaciones concretas es algo normal y ocurre en muchos otros casos (por ejemplo, banalidad, que significa tanto ‘trivialidad o falta de sustancia’ como ‘cosa trivial’; o tontería, que significa tanto ‘estupidez’ como ‘cosa estúpida’).
Esto no justifica el empleo indiscriminado en español de la voz evidencia como sinónimo de prueba o indicio, calco censurable del inglés evidence: en inglés, evidence es toda prueba (circunstancial, testimonial, material, documental, etc.) que se alega en un proceso judicial; en español, solo sería aceptable como sinónimo de prueba evidente, esto es, prueba clara y manifiesta; así, no resultan apropiados usos como los siguientes:
«Las evidencias que se han aportado no parecen en todo caso muy convincentes» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977])
«Las circunstancias y las evidencias eran claras en contra del Dr. Sittón» (Siglo [Pan.] 12.5.97).
CONSULTA AQUÍ

miércoles, febrero 13, 2008

Dudas: Deforestar o desforestar.

Deforestar.
‘Despojar [un terreno] de plantas y árboles’.
Es preferible esta forma, mayoritaria en el uso, a la variante desforestar, también válida.
Lo mismo cabe decir del sustantivo derivado deforestación, preferible a desforestación.

jueves, febrero 07, 2008

Dudas: Consecuente a / Consecuente con.

Consecuente.
Cuando significa ‘que va después o es consecuencia de otra cosa’, se construye con un complemento con a:
«El silencio posee la propiedad de valorar los sonidos precedentes y consecuentes a él» (Muñoz/Gil Radio [Esp. 1986]).
Con el significado de ‘[persona] cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que profesa’, suele llevar un complemento introducido por con, que expresa dichos principios:
«Consecuente con esas ideas, al joven Camaran no le gustaban las damiselas etéreas» (Caso Peso [Esp. 1994]).

Dudas: Escéptico.

Escéptico -ca.
‘Del escepticismo (doctrina filosófica que sostiene la imposibilidad de alcanzar la verdad)’:
«La filosofía escéptica, nihilista, ha sido una corriente fuerte en la filosofía occidental» (Vásquez Libertad [Ven. 1987]).
Y ‘[persona] que no cree o finge no creer’:
«Cuando algo grande se avecina, hasta el escéptico más firme vacila y se reblandece» (Serrano Dios [Col. 2000]).
Se pronuncia [eséptiko, eszéptiko].
Es incorrecta la grafía excéptico y la correspondiente pronunciación [ekséptiko, ekszéptiko].
Lo mismo cabe decir del derivado escepticismo (no excepticismo).

miércoles, febrero 06, 2008

Dudas: Ambidiestro o ambidextro.

Ambidiestro -tra.
‘[Persona] que usa con la misma habilidad las extremidades de los dos lados’:
«Soy originalmente zurdo, aunque he logrado ser ambidiestro para gran cantidad de tareas» (Tiempo [Col.] 19.5.97). Igualmente válida es la forma ambidextro, más cercana al étimo latino, pero menos frecuente en el uso actual: «Permíteme decirte que soy ambidextro, y no zurdo» (Quintero Danza [Ven. 1991]).

Duda: Signatura - asignatura.

Signatura.
‘Señal, formada generalmente por números y letras, con que se marca algo con fines distintivos, especialmente los libros u otros documentos en las bibliotecas’:
«La copia consta de cinco volúmenes que se hallan en la sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional, con la signatura 3372-3376» (CBaroja Tecnología [Esp. 1969]).
Su uso ocasional con los sentidos de ‘firma’ o ‘indicaciones de uso de un medicamento’ es achacable al influjo del inglés signature y debe evitarse.
No debe confundirse con asignatura (‘materia de estudio’).
Asignatura.
‘Materia que forma parte de un plan de estudios’:
«La asignatura era obligatoria para los estudiantes de la Facultad de Medicina» (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]).
No debe confundirse con signatura (‘señal distintiva’).