martes, marzo 16, 2010

Dudas:

Ebrio -bria.

‘[Persona] que está bajo los efectos de un consumo excesivo de alcohol’: «Yo no dejaba de reír, estaba completamente ebria» (Villena Burdel [Esp. 1995]); «La gente bebía vino sin limitarse, no faltaba un ebrio que recitara versos de Neruda» (Jodorowsky Danza [Chile 2001]). Es incorrecto su uso como sinónimo de alcohólico (‘persona adicta al alcohol’): «La falta de consumo de alcohol en algunos ebrios está causando el síndrome de abstinencia» (Hoy [El Salv.] 6.10.00).

También significa, en sentido figurado, ‘poseído o trastornado por una fuerte emoción’, con un complemento introducido por de que indica la causa del trastorno: «Estaba ebrio de victoria» (Borges Libro [Arg. 1975]).

Comedirse.

‘Moderarse o contenerse’ y, en gran parte de América, ‘ofrecer ayuda o prestarse a hacer un servicio’. Verbo irregular: se conjuga como pedir. Con el segundo sentido, existe la variante acomedirse.

Cuando significa ‘moderarse’, puede llevar un complemento precedido de en: «Hay que comedirse en las palabras de la controversia» (SchzFerlosio Años [Esp. 1993]); cuando significa ‘ofrecer ayuda’, lleva un complemento precedido de a: «El dueño se comidió a hacernos entrar para que nos diera el sol» (Che/Granado Viaje [Arg. 1992]).

Comadrona.

‘Persona facultada para asistir a las parturientas’. Aunque es profesión normalmente asociada a las mujeres, junto al femenino comadrona existe y es correcto el masculino comadrón: «Cuando vino al mundo el duque de Borgoña, vemos como comadrón al doctor Clément» (Fisas Historias [Esp. 1983]). Para denominar a estos profesionales, se usa también el término partero (fem. partera).

Moca.

‘Café de gran calidad procedente de la ciudad yemení del mismo nombre’: «Platos como [...] la tarta de moca» (Mundo [Esp.] 13.6.03). Esta es la grafía tradicional en español, aunque también se emplea, y es válida, la grafía de influjo francés moka.

Oquedad.

‘Hueco’: «Al pasar los ojos por los titulares de la primera página se le abrió una oquedad en el estómago» (Delibes Madera [Esp. 1987]). Pese a que deriva de hueco, no es correcta la grafía con h- hoquedad.

Pelambre.

‘Pelo abundante’. Es válido su uso en ambos géneros, aunque suele predominar el femenino: «Con la pelambre alborotada y rascándose la nuca» (Azuela Casa [Méx. 1983]); «Desde el pelambre miraban dos ojillos» (BCasares Serafín [Arg. 1962]). En Chile significa, además, ‘murmuración o comentario malintencionado’, acepción en la que es siempre masculino: «¿Cuál es la diferencia entre un pelambre y un comentario realista?» (Hoy [Chile] 23.2-3.3.97).

Polizonte.

En el habla coloquial, con valor despectivo, ‘agente de policía’: «Se abrió la puerta y apareció otro polizonte, un inspector» (Marsé Rabos [Esp. 2000]). Solo se documenta su uso en masculino, aunque por su terminación podría usarse como común en cuanto al género; el/la polizonte. No debe confundirse con polizón (‘viajero clandestino en un barco o avión’).

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.