miércoles, julio 29, 2009

La vuelta al mundo en bicicleta… ¡a los 65 años!

LA VUELTA AL MUNDO Radialistas.net

Dice el sabio dicho popular que, la edad va por dentro. Y si alguien encarna en persona este refrán es este brasileño de 65 años Valdecir João Vieira, alias “Valdo”. Después de vivir en diferentes partes del planeta, se montó hace 4 meses en una bicicleta dispuesto a recorrer el mundo. Sí, sí, leíste bien. La vuelta al mundo, pero ni en globo, ni en tren, ni en avión… ¡en bicicleta! Más de 50 mil kilómetros por los 5 continentes. Valdo comenzó a pedalear desde su Brasil natal en un peculiar “bici”. Actualmente, recorre las tierras colombianas rumbo a Centroamérica para terminar en Alaska. De ahí cruzará el charco (esa parte sí en avión) para seguir por Europa, Norte de África, Asia y dentro de 4 años finalizar su travesía en Nueva Zelanda. Y este recorrido, ¿por qué? Valdo lo responde en la entrevista que le hicimos a su paso en Quito. Pero te adelantamos algo, él pedalea por la paz, y por demostrar que la edad no es impedimento para soñar, y sobre todo, para cumplir lo que soñamos. ¡Ánimo Valdo! En este radioclip tienes un resumen de la entrevista, pero si la quieres escuchar completa puedes bajarla de la Radioteca.net

www.valdonabike.com

martes, julio 28, 2009

Dudas:

Intersección.

‘Cruce de dos líneas, planos o cuerpos que se cortan entre sí’: «La capilla se alzaba en la intersección de las dos avenidas principales» (Ponte Contrabando [Cuba 2002]).

Intercesión.

‘Acción y efecto de interceder’: «La antesala de su despacho oficial hervía de familiares de presos ávidos de lograr su intercesión en favor de antiguos conocidos» (Cercas Soldados [Esp. 2001]).

Abusar.

‘Hacer uso de algo de modo excesivo o indebido’, ‘aprovecharse de alguien’ y ‘aprovecharse sexualmente de alguien’. Es intransitivo y se construye con un complemento introducido por de: «En nuestro medio se ha abusado de la autoridad» (Materazzi Salud [Arg. 1991]); «No estamos hechos para abusar unos de otros» (Hoy [Chile] 18-24.3.85). Debe evitarse su empleo como transitivo, debido posiblemente al influjo del inglés to abuse, ejemplo:

«Cuando ganamos un poquito de poder lo abusamos» (Morales Verdad [EE. UU. 1979]). Es asimismo censurable el uso del participio abusado, sea en la pasiva perifrástica, sea como adjetivo, ejemplo: «Fue abusada por su novio y un amigo de este» (País [Col.] 14.10.97); en estos casos deben emplearse otras expresiones, como sufrir abusos o ser víctima de abusos por parte de alguien.

Culpar.

‘Echar la culpa [a algo o a alguien]’. Es transitivo y el complemento directo, aun siendo de cosa, va precedido de a; suele llevar, además, un complemento con de o por, que expresa aquello de lo que la persona o cosa son culpables: «Cambra culpó de su derrota a la abstención» (País [Esp.] 2.4.89); «No podemos culparlos por tratar de aprovechar las oportunidades que se les presentan» (Britton Siglo [Pan. 1995]).

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

lunes, julio 27, 2009

Dudas oportunismo.

‘Actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones’. Se usa sobre todo en el ámbito político y tiene connotaciones negativas: «Pero cambiar de bando así es de un oportunismo repugnante» (Tiempo [Col.] 11.2.97). No debe confundirse con oportunidad (‘cualidad de oportuno’), como ocurre frecuentemente en la prensa deportiva, ejemplos:

«La gran virtud de Uruguay anoche era su notable sentido del oportunismo» (Clarín [Arg.] 3.4.97); «El once celtiña construyó su victoria en tres minutos, gracias al oportunismo de su delantero balcánico» (Mundo [Esp.] 20.2.95); en estos casos debe decirse oportunidad, sentido de la oportunidad e, incluso, si el contexto lo permite, acierto o tino.

CONSULTA AQUÍ

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

domingo, julio 26, 2009

Dudas: gobierno.

Se escribe con inicial mayúscula cuando significa ‘conjunto de las personas que gobiernan un Estado, formado por el presidente y sus ministros’, tanto en singular como en plural, ejemplos:

«El jefe del Gobierno alemán [...] acelera sus esfuerzos para renovar y mejorar los lazos económicos con América Latina» (Universal [Ven.] 15.9.96).

«A Bello alguien aún le reprocha haber desarrollado su obra bajo Gobiernos conservadores» (Teitelboim País [Chile 1988]).

Se escribe con minúscula en el resto de sus acepciones:

«Su padre delegó en ella los poderes para el gobierno de la casa» (GaMárquez Amor [Col. 1985]).

«Ambas soberanas tenían en común [...] la firme creencia de estar asistiendo al final de la monarquía como forma de gobierno» (Moix Vals [Esp. 1994]).

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

sábado, julio 25, 2009

REFLEXIÓN - AUDIO - RADIALISTAS


¡VIENE LA CRISIS!
Radialistas.net

LIBRETO:

NARRADORA Había una vez un buen hombre que vivía junto a una carretera. Allí, en un pequeño recodo, vendía unas ricas albóndigas con pan.

HOMBRE ¡Ricas albóndigas!... Vengan y prueben!... ¡No se arrepentirán!

NARRADORA El hombre estaba muy ocupado con su pequeño negocio. El tiempo no le alcanzaba para oír radio ni leer los periódicos ni ver la televisión.

HOMBRE ¡Aquí es un buen lugar, aquí pondré mi anuncio!

NARRADORA Junto a su pequeña venta de comida, el hombre colocó una gran valla que decía:

HOMBRE ¡Compren deliciosas albóndigas calientes!

NARRADORA La gente compraba. Y el negocio iba tan bien que el hombre tuvo que alquilar un terreno más grande para atender a los clientes.

HOMBRE Hijo, tienes que ayudarme.

NARRADORA El hombre le pidió a su hijo dejar la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales para que le ayudara en la venta de albóndigas.

HIJO Con gusto te ayudo, papá. Pero…

HOMBRE Pero, ¿qué?

HIJO Viejo, ¿tú no escuchas la radio ni lees los periódicos?

HOMBRE No tengo tiempo, hijo…

HIJO ¡Estamos atravesando una grave crisis económica!

HOMBRE ¿De veras?

HIJO La situación es realmente mala, peor no podría estar.

NARRADORA El padre pensó:

HOMBRE Mi hijo estudia en la Universidad, lee los diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor que yo lo que está pasando en el mundo…

NARRADORA Entonces, el hombre compró menos pan y menos carne. Dejó el alquiler del terreno con el fin de reducir gastos y hasta quitó la valla que anunciaba sus ricas albóndigas con pan.

EFECTO DE CAÍDA.

NARRADORA Y las ventas fueron disminuyendo más y más… cada día más.

CONTROL GOLPE MUSICAL.

HOMBRE Tenías razón, hijo mío. Verdaderamente, estamos sufriendo una gran crisis.

CONTROL MÚSICA IRÓNICA.

Moraleja: si piensas que vas a fracasar… sin duda, fracasarás. Aun en los tiempos más difíciles, hay oportunidades esperando por ti. Mucho depende de la actitud positiva con que enfrentes la vida.

Dudas: aparente.

Este adjetivo significa, básicamente, ‘que aparece a la vista, aunque pueda no ser o no sea real o verdadero’: «Sin que gesto alguno traicionara su aparente calma, apartó la cara del periódico para besar a la niña» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «A las tres cuadras mi aparente prestancia se derrumbó» (Serrano Vida [Chile 1995]); y ‘visible o perceptible’: «Hiparco introdujo un esquema para estimar el brillo aparente de las estrellas» (Maza Astronomía [Chile 1988]). Es rechazable su empleo con el sentido de ‘obvio o evidente’, calco semántico del inglés, ejemplo: «Cuando agonizaba Leonid Brezhnev, era aparente que su candidato a la sucesión era Konstantin Chernenko» (Hoy [Chile] 18-24.3.85).

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Significado de la expresión:

Arder en deseos de algo.

Anhelarlo con vehemencia.

Del tiempo de Maricastaña.

De tiempo muy antiguo.

El qué dirán.

La opinión pública reflejada en murmuraciones que cohíben los actos.

Fruta prohibida.

Cosa que no está permitido usar.

Meterse de cabeza.

Entrar de lleno en un negocio.

Mirarse unos a otros.

Mostrar la extrañeza causada por algo que obliga a semejante acción, como esperando cada uno a ver por dónde se determinan los demás.

Mucho miedo y poca vergüenza.

Expresión usada para reprender a quien teme mucho el castigo y comete sin recelo el delito que lo merece.

Por las malas o por las buenas, o por malas o por buenas.

A la fuerza o voluntariamente.

Salirle caro algo a alguien.

Resultarle daño de su ejecución o intento.

Vergüenza ajena.

La que uno siente por lo que hacen o dicen otros.

CONSULTA AQUÍ

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

viernes, julio 24, 2009

Dudas: dado que.

dado que:

Locución conjuntiva que, seguida de un verbo en indicativo, significa ‘puesto que’: «No era mío, dado que lo había encontrado por azar» (Piglia Respiración [Arg. 1980]). Seguida de un verbo en subjuntivo, significa ‘si o en el caso de que’, pero es uso raro en la lengua actual: «No quiero decir en pocas palabras lo que solo se explicaría diciendo muchas, dado que tenga explicación y no sea ensueño mío» (Valera Carta [Esp. 1885]). No es correcto interponer una preposición entre los dos elementos de esta locución (dado a que, dado de que): «Tienen una amplia experiencia combativa, dado a que eran miembros de las fuerzas armadas» (Prensa [Nic.] 21.10.97). Debió escribirse: «Tienen una amplia experiencia combativa, dado que eran miembros de las fuerzas armadas»

Consulta aquí:

Diccionario Real Academia Española.

jueves, julio 23, 2009

Dudas: uso de la preposición a con sustantivos.

Sustantivo + a + sustantivo:

La preposición que se emplea normalmente en español para introducir el complemento que expresa el modo o medio por el que funciona un determinado objeto es de: estufa de gas, cocina de leña, barco de vela, etc. El uso de a en estos casos: barco a vela, cocina a gas, etc. es un galicismo que debe evitarse (aunque esté muy extendido, al menos en España, en los casos de olla a presión o avión a reacción). Se recomienda mantener el uso tradicional con de, vigente además en la mayoría de los países americanos: «Eche 4 tazas de agua en la olla de presión y póngala al fuego» (VV. AA. Cocina [Cuba 1997]); «En una esquina había una estufa de gas» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]); «El proceso técnico de fabricación [...] de un avión de reacción» (DzCorral Rapto [Esp. 1953-74]).

Sí es normal el uso de la preposición a para introducir complementos verbales que indican el modo de ejecutar la acción o el medio empleado para ello: llamar a gritos, moler a palos, bordar a mano, así como para introducir el complemento de sustantivos derivados de verbos de acción: pintura al óleo, grabado al agua fuerte, bordado a canutillo.

Preposición a + sustantivos que expresan unidad de tiempo:

Cinco veces al día, tres kilómetros a la hora.

Para expresar distributivamente una cantidad en relación con una unidad de tiempo, se emplean en español las preposiciones a o por. Cuando pueden alternar ambas, se prefiere el uso de a con unidades de tiempo como día, mes, semana o año:

Ejemplos:

Los musulmanes rezan cinco veces al día.

Paso con mis padres dos días al mes.

Asisto a clases de inglés dos días a la semana.

Cobra tres millones al año.

Pero con hora y unidades de tiempo inferiores, como minuto o segundo, cuando expresan frecuencia asociada a velocidad, solo es normal el uso de la preposición por:

Ejemplos:

Tres kilómetros por hora.

Ochenta pulsaciones por minuto.

Dos vibraciones por segundo. (NO tres kilómetros a la hora, ochenta pulsaciones al minuto, etc.).

Preposición a + sustantivos que designan partes del día:

A la mañana, a la tarde, a la noche.

Para introducir los complementos de tiempo relativos a las partes del día, en el español general se emplean normalmente las preposiciones por o en, esta última de uso frecuente en gran parte de América, aunque inusual en España (salvo cuando, a su vez, estos complementos llevan un complemento con de: en la tarde del sábado, en la mañana del lunes): «Ese hígado lo trajo el carnicero por la tarde» (Llamazares Río [Esp. 1990]); «El domingo en la mañana vi con sorpresa que a mi lado dormía una negra enorme» (Mutis Ilona [Col. 1988]).

El uso de a solo es normal en la Argentina y, en España, entre hablantes vascos o catalanes: «Los sábados a la tarde reúne mucho público» (Dios Miami [Arg. 1999]); «Dada la hora local de comienzo del partido [...], entrenarán hoy a la mañana» (DNavarra [Esp.] 12.5.99); «La fiesta se aguó el miércoles a la tarde» (Vanguardia [Esp.] 1.7.94).

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

miércoles, julio 22, 2009

Dudas: a + el = al.

Al.

La preposición a, seguida del artículo el, se contrae en la forma al:

Vamos al médico.

Me llegó al alma.

Cuando el forma parte de un nombre propio y, por consiguiente, se escribe con mayúscula, no se realiza la contracción en la escritura, aunque sí suele hacerse en la lengua oral: Vamos a El Salvador [alsalbadór]. Tampoco se realiza la contracción si el artículo inicia el título de una obra: Las críticas a El señor de los anillos han sido excelentes. El artículo que antecede normalmente a los sobrenombres o apodos se escribe con minúscula y no forma parte del nombre propio; de ahí que se realice la contracción cuando va precedido de la preposición: Aplaudieron al Cordobés, que realizó una estupenda faena (no a El Cordobés).

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

lunes, julio 06, 2009

Significado de la expresión:

Quitar el sueño algo a alguien.

Preocuparle mucho.

Andar alguien en opiniones.

Estar puesto en duda su crédito o estimación.

Entrar en consejo.

Consultar, conferir y determinar lo que se debe hacer.

Buscar la lengua a alguien.

Incitarle a disputas; provocarle a reñir.

Salir alguien adelante, o avante.

Llegar a feliz término en un propósito o empresa, vencer una gran dificultad o peligro.

El mismo que viste y calza.

Expresión coloquial usada para corroborar la identidad de alguien.

Mirar en ese espejo.

Expresión usada para indicar que algo debe servir de escarmiento.

De mírame y no me toques.

Dicho de una persona: Sumamente delicada de genio o de salud.

Buscarse alguien lo que no se le ha perdido.

Meterse alguien donde no lo llaman, o donde nadie lo llama, o en lo que no le importa, o en lo que no le toca, o en lo que no le va ni le viene.

Mete dos y saca cinco.

Expresión usada para indicar la acción de meter el ratero dos dedos de la mano en la bolsa ajena para robar.

Consulta aquí

Diccionario Real Academia Española.

domingo, julio 05, 2009

Dudas: parlar.

1. ‘Hablar’. Este verbo procede del provenzal y está presente en el léxico español desde la época medieval. Frente al valor neutro de hablar, parlar está normalmente marcado en el uso actual general como informal, jocoso o despectivo: «Para colmo de males, el chicato de mi yerno, que parla como un duque en siete idiomas» (Najenson Memorias [Arg. 1991]); y a menudo se refiere al hecho de hablar de más o inoportunamente: «Todo lo parlaba: malas noches, regodeos, enfermos, partos...» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]). Estos matices están presentes en los muchos derivados de esta voz, como los adjetivos parlador, parlanchín y parlero (‘que habla mucho o de manera indiscreta’), el verbo parlotear (‘hablar mucho y sin sustancia’) o los sustantivos parloteo, parlería y parleta (‘charla abundante e insustancial’).

2. El adjetivo derivado parlante significa, simplemente, ‘que habla’, y no está teñido de los matices jocosos o despectivos que suele tener el verbo parlar: «He oído historias acerca de estatuas parlantes» (Savater Juliano [Esp. 1981]). A veces se usa, sustantivado, como sinónimo de hablante: «Los especialistas pronostican que los parlantes de lenguas indígenas seguirán aumentando en números absolutos» (Proceso [Méx.] 12.1.97). En gran parte de América, significa también, como sustantivo, ‘aparato para amplificar el sonido’, a menudo en la forma altoparlante: «Se instalaron potentes parlantes para acallar los cánticos de los subversivos» (Caretas [Perú] 30.1.97); «El altoparlante anuncia la salida del avión de San Juan» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]).

3. El adjetivo parlante se une también a elementos compositivos que designan un determinado idioma, para formar compuestos referidos a sus hablantes, como hispanoparlante, angloparlante, catalanoparlante, etc.: «De esta precipitada mezcla vendría el habla de España y de más de 300 millones de hispanoparlantes en la América española y en los Estados Unidos» (Fuentes Espejo [Méx. 1992]); «Los comicios muestran la división del país entre los ucranianos y los empobrecidos rusoparlantes» (Mundo [Esp.] 12.7.94). Aunque los compuestos con parlante se consideran aceptables, se recomiendan los equivalentes formados con hablante (hispanohablante, anglohablante, catalanohablante, etc.), ya que el uso de parlante con el sentido de ‘[persona] que habla una determinada lengua’ no es ni ha sido nunca frecuente en español (no se dice, normalmente, los parlantes de español). Estos compuestos deben escribirse en una sola palabra, sin guión intermedio.

CONSULTA AQUÍ:

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA